Marcos Reguera, Maestro Picolier
Marcos Reguera
Ha dedicado su vida profesional a la gastronomía trabajando en todos los ámbitos de la gestión y en todos los tipos de empresas, desde cocinas para grandes grupos a caterings, pasando por restaurantes de alta cocina. Es un verdadero especialista en el mundo de las especias y una enciclopedia de los aromas.
Hijo de padres gallegos y extremeños radicados en Jaén, su vida profesional arranca vinculada al negocio familiar, una cocina para colectividades en la que aprenderá desde el principio los fundamentos de la gestión de las materias primas, el escandallo o los sistemas de producción y empaquetado de alimentos. Tras esa primera etapa, se lanza a la aventura de poner en marcha su propio restaurante gastronómico, que con el nombre de Curanto ofrecerá durante más de un lustro una cocina creativa de alto nivel en la propia ciudad de Jaén.
Tras su cierre, en 2004, Reguera ocupa la dirección gastronómica del Grupo Cerro Puerta, una empresa de celebraciones y eventos de lujo en la que se ocupa de actualizar y aportar una nueva dosis de creatividad culinaria a las propuestas gastronómicas de la compañía. Allí permanecerá diez años, dirigiendo los equipos de cocina hasta decidir reorientar su carrera hacia la consultoría para diferentes empresas de la industria alimentaria interesadas en aportar valor gastronómico a sus propuestas.
Así inicia su relación con la firma Verstegen Spices & Sauces, empresa holandesa líder en el mercado de las salsas y especias de calidad, trabajando en el diseño, creación y testado de nuevos productos y asesorando a la compañía a nivel técnico y comercial en España. Se trata del primer paso en una dirección que ha mantenido desde entonces, aportando sus conocimientos especializados a marcas como Mare Deus Food Solutions, Sandwich LM, Mariscos Castellar o Aceites Castillo de Canena.
Académico de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, maestro picolier, Marcos Reguera cuenta hoy con más de cinco lustros de experiencia en el desarrollo de productos y en el diseño y materialización de conceptos aplicables tanto a la industria de la alimentación como a la restauración.
Por Miguel Ángel Rincón