Ricardo Oteros

WMvocento_admin
octubre 3, 2018
   Ricardo Oteros Oteros es director general de Supracafé, un experto cafetero que viajó a Colombia apenas finalizados sus estudios para hacer allí unas prácticas y encontró en el café, en sus tipologías y en su gente, una fuente inagotable de conocimientos por adquirir. Ahora, tras más de treinta años de experiencia, comparte al frente de Supracafé toda la sabiduría adquirida sobre variedades de café, procesos de tostado, cafetales y terruños, mezclas y servicio. Y divide su corazón y su cabeza entre España y Colombia. Allí, la empresa compró hace ya más de una década 120 hectáreas de terreno en la región del Cauca para cultivar sus propios cafés de variedades seleccionadas y poder gestionar, en origen, un modelo de producción que se enfrenta a dificultades de diversos tipos. La primera de ellas, social: mientras el tueste, envasado y comercialización del café han avanzado con pasos de gigante en los últimos años, al compás de la globalización del consumo de café, que antes se restringía a occidente y ahora ha alcanzado los mercados de Asia, la producción permanece anclada en técnicas muy poco evolucionadas. Por ello, Supracafé no solo apuesta por realizar una selección exhaustiva de las mejores variedades de café para su comercialización en la hostelería española de mayor calidad, sino que es, también, una empresa con un alto grado de responsabilidad social, que ha impulsado programas de todo tipo en Colombia. Entre ellos, desde hace más de una década, uno que promueve el empoderamiento de las mujeres caficultoras dentro de un mundo predominantemente machista. Es solo un ejemplo, hay más. La compañía, que factura algo más de cinco millones de euros al año, también centra buena parte de su estrategia de futuro en la inversión en I+D en origen. Los modelos a seguir son el vino y, más recientemente, el  aceite. Ambas industrias han transformado su cadena de valor a través de la tecnificación y las inversiones destinadas a sus zonas de producción, algo que en el café de calidad apenas comienza a observarse en nuestros días y que tiene una paradójica consecuencia: El café, uno de los productos que más dinero mueven en el mercado global se sustenta sobre una base agrícola cuyos productores se encuentran muchas veces al borde de la pobreza. Así pues, el futuro para Supracafé está, sin duda, en los cafetales. Y eso implica la participación de los productores en el proceso. De ahí que la empresa haya contado siempre con socios colombianos y que sea, de hecho, unamarca que se quiere de doble nacionalidad. Porque si el 98% de su comercialización está en España, el 100% de su café procede de Colombia. Por Miguel Ángel Rincón