En un espacio de tiempo relativamente breve, Sat Bains ha tenido una gran repercusión en el panorama de la restauración británica y se ha convertido en uno de los mejores cocineros jóvenes del Reino Unido.
En 1999, Sat ganó una beca Roux al impresionar a jueces como Rick Stein y Gary Rhodes. Fruto de su galardón, Sat fue a formarse con los gemelos Pourcel, Jacques y Laurent, en un restaurante con 3 estrellas Michelin, "Le Jardins de Sens", en Montpellier. A su regreso, entró a trabajar en el "Hotel des Clos" en Nottingham, en la región central de Inglaterra. El propietario del "Hotel des Clos", Daniel Ralley, demostró una confianza total en su cocinero-director cuando, en noviembre de 2002 cambió el nombre del restaurante del hotel y le puso el de su chef, "Restaurant Sat Bains". ¡Qué genialidad fue aquella! Desde entonces, Sat Bains se ha alzado con un premio Catey al Menú del Año, al impresionar a los jueces con su maridaje de creatividad y sencillez y su extraordinario talento para los sabores.
Las cosas no han hecho sino mejorar para Sat. En dos años, su restaurante ha obtenido 3 escarapelas AA, 4 premios del RAC y una codiciada estrella Michelin. Los inspectores de Michelin alabaron a Sat por sus clásicos populares con un giro moderno. Ello se debe a su visión innovadora de la cocina y de la composición de los platos. Sat comienza por identificar una buena combinación de ingredientes en un plato consolidado, a continuación lo reduce a sus fundamentos y recrea un nuevo plato sobre la base de lo que ha aprendido deconstruyendo el antiguo.
"Hotel des Clos" es una casa de labranza Victoriana a orillas del río Trent con nueve habitaciones. El restaurante de Sat combina las cocinas británica y francesa. Su concepto se basa en un menú degustación de varios platos, con algunas posibilidades de elección para el comensal. Entre los platos de su menú figuran los deliciosos "Ballotine de Foie Gras con cerezas, cítricos, rúcula, nueces confitadas, pain d'epice y sirope de Banyuls" (una auténtica explosión de sabores) y el "Escalope asado con puré de guisantes y especias indias" o un aperitivo de "Sopa caliente de manteca de frutos secos vertida sobre un sorbete frío de parmesano, con virutas de trufa blanca". Hay incluso un plato de caracoles ingleses con perlas de cebada, panceta y crema de ajo. A Sat le gusta terminar el menú con "delicias" que son una sorpresa para el comensal, pero entre las que pueden figurar una bebida de malta acompañada de rosquillas: ¡vuelta a la infancia garantizada! Cada plato está bellamente presentado y es una delicia para el paladar.
Sat también ha establecido una manera novedosa de cocinar su foie gras… ¡en la pila! Esteriliza la pila y la llena de agua caliente del grifo a 80º C. A continuación pocha a fuego lento el foie gras en la pila a 76º C durante cinco minutos, tras lo cual lo mete en el frigorífico dos días y lo deja macerar… ¡un insólito truco culinario!
A Sat no le interesa el factor de la novedad sino que quiere fascinar a la gente con su cocina. La comida es, a todas luces, su pasión. Cree que cuando la gente viene a cenar a su restaurante, esa noche él acapara 3 horas de sus vidas y quiere conseguir que esas 3 horas resulten lo más singulares posible y ofrecer una experiencia gastronómica total. Sat llena su cocina y su plantilla de creatividad y pasión y utiliza los mejores ingredientes europeos en sus platos. El objetivo de Sat es profundizar en su conocimiento de la cocina.
Por Alexandra Frith