Conferencias y Catas de MADRID FUSIÓN 2012, X Cumbre Internacional de Gastronomía
CONFERENCIAS:
24 DE ENERO (MARTES)
CARTAS INTELIGENTES: APERITIVOS Y PRIMEROS PLATOS CON QUESO
PATROCINADOR: KRAFT FOODS ESPAÑA COMMERCIAL, S.L.
PONENTES:
Luciano Villar (Experto en Philadelphia)
Iñigo Lavado (Cocinero)
la versatilidad del queso Philadelphia. Una pasta untable que puede estar presente en numerosas tapas, aperitivos y primeros platos de los restaurantes, conseguir que esté presente en pequeños platos de la cocina más joven y divertida. Está cambiando drásticamente la forma de comer en los restaurantes. Las mujeres comen mucho mejor que los hombres, y se inclinan a escoger entrantes y primeros platos, mucho más que carnes y pescados.
Iñigo Lavado explicara sus tecnicas al mismo tiempo que hará 8 combinaciones, partiendo de la versatilidad del queso Philadelphia y preparara 5 cremas, que se degustarán.
CICLO CONFERENCIAS I.E. BUSINESS SCHOOL
PATROCINADOR:
I.E. BUSINESS SCHOOL
PONENTES:
Luis Solís (Decano asociado de IE Business School)
"LA GESTION EN AL TERCERA DECADA DEL SIGLO XXI": Las tendencias futuras en el entorno global y lo que estas tendencias pueden representar como oportunidades para el sector de la gastronomía a nivel global tanto en términos de nuevos mercados, nuevos productos/servicios, así como implicaciones para las estructuras actuales en el sector y en las habilidades de su gestión.
IMPORTANCIA DEL ESCANDALLO Y SU INFLUENCIA EN EL COSTE DE LOS MENÚS
PATROCINADOR: MAKRO
PONENTES:
José María Cervera (Dtor. Gral. Makro)
Custodio Zamarra (Decano de la Sumillería Española y Sumiller del Restaurante Zalacaín)
Diego Ferrer (Cocinero)
José María Cervera abre la ponencia con la introducción: la importancia de hacer un correcto escandallo para optimizar la gestion del restaurante. En la gran mayoría de los casos, una de las causas que contribuye al cierre de negocios es la mala gestión, y en concreto, el olvidarnos de realizar el escandallo de nuestros menús.
Custodio Zamarra y Diego Ferrer entran en materia siguiendo el "Decálogo de un buen escandallo", que se entregará a los asistentes.
SMART COOKING - SAVE POCKET, CONTROL WASTE
PATROCINADOR: UNILEVER FOOD SOLUTIONS
PONENTES:
MESA REDONDA/Round table
Moderada por/Chairman: Yanet Acota (Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en gastronomía/Graduated in Journalism by the "Universidad Complutense de Madrid", specialised in gastronomy)
Con la presencia de/With participation of: Leopoldo Abadía (Profesor, Escritor e Ingeniero/Profesor, Writer and Engineer)
José María Rubio (Presidente de la FEHR/President of the FEHR)
Peio Cruz (Chef Ejecutivo de Unilever Food Solutions/Executive Chef of Unilever Food Solutions)
Los restaurantes españoles desperdician más de 63.000 toneladas de comida al año, lo que supone unas pérdidas de más de 255 millones de euros en el sector Hostelería y Restauración. Al tirar comida desperdiciamos recursos valiosos. Si se gestionara una cocina de manera más eficiente, se podría evitar el 50% de estos desperdicios.
Antes esta problemática, Unilever Food Solutions presenta un estudio: "Abra los ojos ante los desperdicios", en el que se ha desarrolado una auditoria de desperdicios clara y sencilla para que se pueda establecer sus niveles de desperdicios actuales, junto con una guía pragmática para mejorar la gestión de desperdicios.
25 DE ENERO (MIÉRCOLES)
LA MAGIA DEL CAFE, EN LA TAZA Y EN LA BOCA
PATROCINADOR: ILLY CAFE
PONENTES:
Marino Petraco, reconocido Ingeniero Químico especializado en la ciencia del café. Fué Presidente de la Comisión Europea para los estudios sobre los efectos fisiológicos del café.
Josean Alija, Restaurante Nerua (Museo Guggenheim)
El café ha invadido nuestra sociedad occidental convirtiéndose en un símbolo. Si bien no es un nutriente indispensable, ninguno de nosotros quiere renunciar a esta costumbre que es al mismo tiempo un placer, un ritual y un estimulante. Razones y secretos del éxito de esta bebida, se encuentra en la investigación científica.
CICLO CONFERENCIAS I.E. BUSINESS SCHOOL
PATROCINADOR:
I.E. BUSINESS SCHOOL
PONENTES:
ALFONSO CASTELLANO, Profesor asociado del IE y del Exmdet y Consejero Delegado de Mindproyect.
PEDRO SUBIJANA - RESTAURANTE AKELARRE
ALFONSO CASTELLANO:"WEB 2.0 Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONVERSACION CON LOS CLIENTES" En los ultimos diez años la sociedad ha sufrido una profunda transformación. La irrupción de internet y el acceso de la mayoría de la población a las nuevas tecnologías de la información han generado un gran cambio de hábitos y el sector de ocio se ha visto profundamente afectado por ello. Las empresas y profesionales están obligados a adaptarse y desarrollar una estrategia de comunicación y relación con sus clientes allí donde se encuentre.
PEDRO SUBIJANA: "Como gestionar el éxito en el mundo empresarial y gastronómico"
TALLER DEL KIMCHI
PATROCINADOR:
WORLD INSTITUTE OF KIMCHI AND KOREAN FOOD FOUNDATION
Conferencia sobre Kimchi dirigida por los expertos del Instituto Internacional de Kimchi (World Institute of Kimchi). La cultura gastronómica coreana sobre kimchi. El origen de la técnica de fermentación y sus ventajas.
Demostración de la receta tradicional de kimchi por la monja Seon-Je. La receta de un templo budista de kimchi.
26 DE ENERO (JUEVES)
CICLO CONFERENCIAS I.E. BUSINESS SCHOOL
PATROCINADOR: I.E. BUSINESS SCHOOL
PONENTES:
Jesús Rebollo, Profesor de IE Business School y Director de Marketing Internacional en Lavinia.
"DE TIENDAS CON UNA COPA EN LA MANO": El mundo de la gastronomía está íntimamente ligado al universo del vino y tomaremos como ejemplo algunos espacios repartidos por todo el mundo en donde esta relación da un paso más y se convierte en una unión indisoluble.
CATAS:
26 DE ENERO (JUEVES)
RIBERA DEL DUERO PUNTA DE LANZA 2012
PATROCINADOR: CONSEJO REGULADOR DE LA D.O. RIBERA DEL DUERO
PONENTES:
Jesús Bernard, Periodista y crítico vitivinícola
Agustín Alonso, Director Técnico del consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero
A punto de alcanzar su tercera decada de vida como Denominación de Origen, la Ribera del Duero dibuja a día de hoy uno de los escenarios más atractivos, dinámicos y competitivos de cuantos pueblan el atlas vitivinícola mundial del siglo XX. Y no lo hace desde la subjetividad de uno u otro prescriptor, de uno u otro crítico especializado, sino desde el sentir general que transmite el ser protagonista en las cartas de los mas renombrados restaurantes de la práctica totalidad del globo terráqueo culinario: desde Nueva York a Shangai, pasando por Londres o Moscú, sin duda al galope de acertadas iniciativas emprendidas por su organismo regulador del calado de "Drink Ribera, Drink Spain"