Pepe Solla

WMvocento_admin
octubre 3, 2018

El padre de la cocina gallega contemporánea

Pepe Solla transmite, en la actualidad, la sensación de atravesar un momento dulce en su carrera, consolidada como un referente para varias generaciones de cocineros gallegos que han encontrado en él un referente. Quizás este momento nazca de una confluencia de circunstancias que la trayectoria de este cocinero ha sabido engranar: la inteligencia a la hora de hacerse cargo del legado familiar que supone Casa Solla, con seis décadas de historia, y proyectarlo hacia el futuro sin un afán rupturista; la intuición para entender en su momento la necesidad de crear algo como el Grupo Nove, que situó a la cocina gallega contemporánea en el mapa; la generosidad hacia cocineros más jóvenes. Y, sobre todo, la profundización en un lenguaje personal al que ha ido despojando de lo innecesario a lo largo de varias décadas. Hace tiempo que la cocina de Solla, enmarcada dentro de una contemporaneidad culinaria gallega reconocible, asume modos propios y defiende un imaginario particular. El apoyo a los productores, el guiño a los artesanos y una radicalidad creciente en el tratamiento del producto le están llevando a redefinir una cocina ya de por sí atractiva. Pero al mismo tiempo ha sido capaz de ensanchar el imaginario gastronómico gallego abriéndolo a influencias y técnicas en una aproximación alejada de fundamentalismos. El gallego como emigrante, las rías como receptoras de mercancías y viajeros de todo el mundo avalan este enfoque abierto dl repertorio gastronómico local que, sin perder un ápice de su arraigo, asume como suya una mirada más amplia. Es ahí, en ese equilibrio tan difícil de encontrar, donde la despensa de las rías encuentra, de la mano del cocinero, nuevas vías de expresión. Y es ahí, en esa reescritura tranquila de un lenguaje gastronómico gallego, donde la cocina actual de Solla, uno de esos raros casos en los que un cocinero es visto como clásico y como punta de lanza a un tiempo, revela no sólo su verdadera carga sino, y sobre todo, su potencial de futuro. Jorge Guitián